CMC Fátima Alonso
Blog dedicado a la asignatura de CMC.
martes, 22 de mayo de 2012
7. ¿Es sostenible nuestro desarrollo?
7.1. ¿De qué factores depende la sostenibilidad?
La sostenibilidad es una condición que se da a una serie de factores económicos, sociales y medioambientales, en un sistema de gestión. Para que haya sostenibilidad hace falta cumplir tres factores:
1) Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
2) Ningún material contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
3) Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
La puesta a prueba de la sostenibilidad puede llevar a cabo una serie de consecuencias positivas tales como:
- Una mejora de la justicia social y de la democracia.
- Superar los esquemas culturales, que relaciona la calidad de vida con la posición de bienes materiales y con el uso indescriminado de recursos.
-La adaptación a las características y condiciones de los ecosistemas de los diferentes lugares.
7.2. ¿Qué efecto está produciendo nuestro modelo de desarrollo en el medio físico y en los organismos?
En el medio físico:
El cambio climático, la sequía, el agotamiento de los recursos agrícolas o pesqueros, la reducción de la biodiversidad del planeta, la falta de agua, energía o alimentos para abastecer a toda la población mundial o la contaminación son la expresión de que algo no se está haciendo bien.
El aumento incontrolado de las emisiones de gases de efecto invernadero y la carencia de datos sobre el agua unida al avance de la desertificación se subrayan también.
7.3. ¿Cómo pueden corregirse los efectos negativos?
1) La sequía se puede corregir de la siguiente forma:
-Es preciso corregir las fugas en la red pública de abastecimiento. En ciertos lugares de Europa, las pérdidas provocadas por las fugas de agua pueden llegar a superar el 40 % del total del abastecimiento.
-Los cultivos bioenergéticos, con un elevado consumo hídrico, deberían evitarse en aquellas zonas en las que haya escasez.
-Los gobiernos deberían introducir más planes de gestión de sequía y centrarse en el riesgo más, que en la gestión de la crísis.
2) El agotamiento de los recursos agrícolas puede corregirse de la siguiente forma:
Diversificar la producción vegetal y animal permite una mejor utilización de la tierra y sus recursos, y ayuda a evitar la sobreproducción de un producto.
Para rehabilitar una superficie degradada se deben mejorar las técnicas de cultivo. Se deben estabilizar y enriquecer los suelos con materia orgánica, seleccionar distintos vegetales, etc.
El mejoramiento de las técnicas agrícolas en las zonas cultivadas puede permitir liberar tierras para la cría. Por ello, es posible reducir la presión del pastoreo y la consiguiente degradación.
3) Soluciones para la escasez de agua:
El consumo mundial de agua ha crecido durante el último siglo a un ritmo dos veces superior al de la población. La solución a los problemas del agua debe ser integral, suficiente y unánime; corresponde a la rectoría del Gobierno tecnificar y mejorar los sistemas de riego para ahorrar agua en la agricultura sin perjudicar a los agricultores; le corresponde al Gobierno reducir las pérdidas por evaporación, mejorando la geometría de los embalses, aumentando su profundidad y reduciendo su área para conservar mayores volúmenes del preciado líquido.
4) Reducir la contaminación:
- Utilizar los transportes colectivos.
- Mantener siempre a punto el coche y usarlo solamente en caso de necesidad.
- Utilizar gasolina sin plomo, siempre que el vehículo lo permita.
- Encender las calefacciones de las casas únicamente cuando sea necesario.
- Revisar periódicamente las instalaciones de calefacción con el fin de mantenerlas en óptimas condiciones de funcionamiento.
- Consumir productos en cuya elaboración no se hayan usado sustancias contaminantes.
- Depositar en los contenedores destinados a tales efectos, los materiales reciclables: vidrio, papel, plástico, pilas, etc.
7.4. ¿Qué características de desarrollo para que sea sostenible?
Un desarrollo para considerarse sostenible debe contener una serie de características. Estas son las siguientes:
Buscar la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
Asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
Usar los recursos eficientemente.
Promover al máximo la tarea de reciclaje y reutilización.
Poner su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
Restaurar los ecosistemas dañados.
Fomentar la autosuficiencia regional.
Reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
lunes, 21 de mayo de 2012
6. La crisis energética y como afrontarla.
6.1. ¿Para qué actividades de las que realizamos cotidianamente necesitamos energía?
Todas las actividades humanas requieren energía para poder ejecutarlas. Desde las actividades de la vida diaria, como la industria, educación, turismo, producción primaria o cultura dependen en última instancia de un suministro energético contante, ya sea de electricidad o combustible.
6.2. ¿De dónde se obtiene la energía?
La energía eléctrica se crea por el movimiento de los electrones, para que este movimiento sea continuo, tenemos que suministrar electrones por el extremo positivo para dejar que se escapen o salgan por el negativo; para poder conseguir esto, necesitamos mantener un campo eléctrico en el interior del conductor (metal, etc.)
Actualmente la energía eléctrica se puede obtener de distintas maneras:
1. Energía termoeléctrica o térmica a través de Centrales termoeléctricas
2. Centrales hidroeléctricas
3. Centrales geo-termo-eléctricas
4. Energía Nuclear a través de Centrales nucleares
5. Centrales de ciclo combinado
6. Centrales de turbo-gas
7. Centrales eólicas
8. Centrales solares
9. Centrales de cogeneración
6.3. ¿Cuánto nos cuesta poder usarla?
Es la unidad que mide el consumo de energía eléctrica y su símbolo es KW-h. Cuando el disco del medidos gira, está contabilizando los KW-h que se consumen.
El costo aproximado de un KW-h de energía es de $44, sin tomar en cuenta el valor del cargo fijo, que es $659 ni la conservación de equipos que tiene un valor
de $317.
6.4. ¿Cómo se distribuye esa energía?
La energía eléctrica se distribuye por medio de redes de alta, media y baja tensión de 30 KV, 20 KV y 15-13 KV y ésta llega actualmente a todos los demandantes de esta energía. La electricidad llega a cada municipio a una tensión de 30KV, 20 KV o 15-13 KV y ahí, en cada subestación transformadora reguladora se transforma a una tensión de 13,8 KV y finalmente en cada barrio hay un transformador de baja tensión que transforma la energía a una tensión de 380 V, 220 V, 125 V.
6.5. ¿Existe un problema energético?
Si, aunque en nuestra vida cotidiana estamos acostumbrados a disfrutar de los beneficios que produce la energía y difícilmente somos conscientes del problema energético que está enfrentando el mundo actualmente. Este problema energético genera, como muchos temas de la actualidad Nacional, un viejo y recurrente debate.
6.6. ¿En qué consiste?
Es difícil, sin duda, saber como gestionar la energía en el futuro. El mundo sufre un problema que, lejos de solucionarse, puede ir a agravándose con el paso de los años, este problema es el problema energético que consiste en la reducción de los recursos energeticos, como por ejemplo, el petróleo. La crisis de los combustibles fósiles han hecho mirar a la ciencia, hace tiempo, a otras posibles formas de aprovechamiento y generación de la energía que consumimos. Poco a poco, debido a problemas económicos derivados, han sido los gobiernos y las multinacionales las que han prestado atención a los avances, y poco a poco seremos los ciudadanos los que lo hagamos.
6.7. ¿Qué medidas se proponen en el mundo para solucionarlo?
Las medidas propuestas son:
La utilización de las fuentes renovables como solar, eólica, biomasa, geotérmica, hidráulica y oceánica son la solución al problema energético. La ciencia busca nuevas maneras de generación, maneras limpias y eficientes que supongan un respiro a las grandes producciones de electricidad. Hoy por hoy, las fuentes renovables (verdes) suponen un porcentaje bastante pequeño del pastel, con el que la sociedad tal y como la conocemos ahora no se puede abastecer. A pesar de que veamos nuestros páramos llenos de molinos, estos no suponen la unica solución al problema.
La energía nuclear es una de las muchas soluciones, pero en ningún caso debe ser la única. Alguien dijo que “la nuclear es una energía demasiado perfecta para gestionarla bien”. Cierto, su potencial peligro es capaz de erizar el vello a cualquiera, pero lejos de ese factor cuenta con numerosas ventajas. Hoy por hoy, la nuclear es una de las energías mas limpias, ya que en su producción a penas se origina dióxido de carbono, es capaz de abastecer sin cortes ni fluctuaciones a grandes núcleos de población, y además se puede hacer mucho mas eficiente de lo que es ahora mismo. El problema surge cuando la pregunta es: ¿quién aceptaría una central nuclear a pocos kilómetros de su casa? Sin duda esa es una de las grandes limitaciones, así como el eterno problema de cómo gestionar los residuos.
Tanto en la esfera política, como en algunos círculos científicos, se consideran los biocombustibles como una fuente limpia y renovable de energía, aunque los biocombustibles son una solución energética a pequeña escala, pero nada más.
Aunque todos están de acuerdo en que lo mejor para solucionar es el ahorro.
6.8. ¿Se sufre en todo el mundo el problema de la misma manera?
En el caso de Andalucía el problema se agrava porque apenas se obtienen combustibles fósiles y sin embargo el petróleo y sus derivados son la principal fuente energética utilizada, por lo que es preciso fomentar el uso de energías alternativas, especialmente la solar y la eólica para cuyo aprovechamiento sí se dan buenas condiciones
Además de la diversificación de fuentes de energía y la mejora de la eficiencia de las máquinas, deben comprender que también pueden colaborar en el ahorro energético cambiando algunos hábitos de su vida cotidiana, en la casa, en el transporte o evitando consumir productos que no sean estrictamente necesarios y cuya fabricación o transporte suponga un alto coste energético para la sociedad.
6.9. ¿Se deben imponer medidas de ahorro energético a países que están en vía de desarrollo?
Si, deben ponerse medidas de ahorro, pero los países en vía de desarrollo no suelen consumir tanta energía como los ya desarrollados porque no disponen de los medios necesario.
6.10. ¿Cómo se podría ahorrar energía en el transporte?
Allí donde puedas utiliza la bicicleta, te lo agradecerá tu cuerpo, el bolsillo y el resto de ciudadanos: exige en tu municipio la habilitación de carriles-bici; antepón el transporte público al privado, mejor el tren y el tranvía que los autobuses, súbete al avión como un mal necesario; para trayectos sin servicios públicos adecuados, tira del vehículo privado pero con una conducción eficiente que redundará en una reducción del 15% de emisiones de CO2.
6.11. ¿Se puede ahorrar energía cambiando nuestras costumbres en cuanto a los productos que consumimos, los medios de trasportes que usamos, etc.?
Si, por ejemplo apagar la luz eléctrica cuando podamos usar la luz natural, cerrar el grifo mientras te lavas los dientes al igual que con la ducha mientras te enjabonas...
6.12. ¿Crees que los edificios en zonas rurales o de ocio en Andalucía tienen alguna relación con el clima?
Suelen estar en zonas con climas taimados y de gran importancia turística. Cuando el clima acompaña, estas zonas pueden convertirse en gran reclamo turístico, y, por lo tanto, propicio para la construcción de edificios, siempre habrá alguien dispuesto a comprar una casa en un lugar como ese.
6.13. ¿Qué es la arquitectura bioclimática?
La vivienda bioclimática consiste en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.
Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el coste de construcción puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento de la vivienda se compensa con la disminución de los recibos de energía.
El hecho de que la construcción hoy en día no tenga en cuenta los aspectos bioclimáticos, se une al poco respeto por el ambiente que inunda a los países desarrollados y en vías de desarrollo, que no ponen los suficientes medios para frenar el desastre ecológico que dejamos a nuestro paso.
6.14. ¿Qué elementos podrían usarse en las casas para aprovechar mejor la energía sola?
Las formas de obtener energía del Sol son las siguientes:
Térmicos: Es la forma mas simple de aprovechar el Sol; se trata de paneles metálicos recorridos por pequeñas tuberías de agua. Su utilidad es la obtención de agua caliente, principalmente para usos domésticos.
Fotovoltaica: Se trata de paneles que, aprovechando el llamado éfecto fotoeléctrico, generan energía eléctica.
Desde el punto de vista de implantar sistemas de energías alternativas en casa, la opción más sencilla es la de la energia solar térmica: los colectores solares permiten abastecer el 60 % de las necesidades de agua caliente anuales de cada casa, reduciendo las emisiones de CO2 de la vivienda en 403 kg cada año. La inversión se recuperaría en un período de 2 a 3 años. Las instalaciones de paneles solares fotovoltaicos para obtener electricidad son más costosas (se amortizan económicamente en un período de 10 – 15 años) y más complejas de realizar, no tanto en el caso de instalaciones aisladas, como sobre todo en lo que respecta al aspecto burocrático que implican las conexiones a red, los sistemas más habituales en zonas a las que sí llega la corriente eléctrica. Más sencillo es aprovechar la energía fotovoltaica en pequeñas aplicaciones como aparatos electrónicos, cargadores solares o puntos de luz de exterior.
6.15. ¿Qué fuentes alternativas podrían utilizarse para sustituir a los combustibles fósiles?
Sin duda, la energía solar parece ser el susutitutorío adecuado a la energía fósil. Sin embargo, otros tipos de energía, como la biomasa, podrían sustituir perfectamente a los combustibles fósiles.
Los demás combustibles quedan excluidos por no ser viables.
6.16. ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen el empleo de cada una de ellas?
-Ventajas: no contaminan, no suponen un daño excesivo a la naturaleza, a la larga son más baratas, etc.
-Inconvenientes: no producen tanta energía como las demás, por lo tanto, se necesita mucha cantidad para hacer funcionar algo, en el caso de la energía solar, en los días lluviosos, no se produce energía.
6.17. ¿Qué transformaciones energéticas se producen en las centrales eléctricas?
Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía mecánica, obtenida mediante otras fuentes de energía primaria, en energía eléctrica.
Podemos considerar que el esquema de una central eléctrica es:
En general, la energía mecánica procede de la transformación de la energía potencial del agua almacenada en un embalse; de la energía térmica suministrada al agua mediante la combustión del carbón, gas natural, o fuel, o a través de la energía de fisión del uranio.
Para realizar la conversión de energía mecánica en eléctrica, se emplean unos generadores.
domingo, 25 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
5. ¿Qué riegos naturales son los que más nos pueden afectar?
5.1. ¿Qué catástrofes naturales se producen?
-Las inundaciones son las catástrofes naturales más frecuentes, originadas generalmente por lluvias torrenciales o por deshielos.
-La sequía es un fenómeno circunstancial o esporádico que provoca un desastre.
Se expanden con mayor alcance y suelen durar más tiempo que los otros fenómenos naturales, por lo que el daño a largo plazo es mayor.
-Los tornados son tormentas que pueden alcanzan una velocidad de hasta 500 km/hora. Se desplazan sobre los continentes entre los 200 y 500 km de latitud en ambos hemisferios, formando una veloz corriente ascendente de aproximadamente 250 m de diámetro. Si se producen sobre las aguas marinas, se llaman trombas y representan un serio peligro para la navegación.
-Los huracanes son violentas perturbaciones que se producen en la troposfera. Se originan por una baja presión atmosférica y giran en forma de espiral alrededor de su centro (ojo del huracán). Son acompañados de fortísimos vientos de hasta 300 km/h, impresionantes trombas de agua (hasta 2.000 litros por m2 en un día), embravecimiento del mar y tormentas eléctricas.
-Los tsunamis han causado a lo largo de los años, numerosos desastres en comunidades costeras.
5.2. ¿Qué procesos naturales las originan?
1.- Desastres generados por procesos dinámicos en el interior de la tierra.
2.- Desastres generados por procesos dinámicos en la superficie de la tierra.
3.- Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos.
4.- Desastres de origen biológico.
5.3. ¿Cómo se distribuyen geográficamente y por qué lo hacen así?
Casi todos los volcanes del mundo están distribuidos en los limites de subducción, dorsales oceánicas o en arcos islas. La actividad volcánica y sísmica se desarrolla con gran intensidad en zonas de expansión o extensión de la corteza (dorsales oceánicas: rift oceánico; y rift continental); en las zonas de comprensión o colisión (zonas de subducción) donde se forman las cadenas de montañas recientes; en las fosas oceánicas de los arcos isla; en las cuencas oceánicas (fallas transformantes y puntos calientes) y en las zonas continentales estables.
Los huracanes se forman en muchas regiones oceánicas del mundo. Así como existe la Cuenca del Atlántico existen otras 6 cuencas o áreas en las que se forman ciclones tropicales.Sin embargo el nombre que reciben estos fenómenos atmosféricos depende de la región del mundo en que se formen.
5.4. ¿Pueden predecirse?
Los volcanes si se pueden predecir con ayuda de sensores de temperatura, sismógrafos y muestras de distintos materiales de los cráteres, como rocas, agua y gases fumarólicos, los especialistas elaboran un detalle del comportamiento particular de cada volcán.
Los huracanes son difíciles de prever con un mes de antelación, aproximadamente se preveen diez dias antes. Mediante el uso de radares, satelites, estaciones de radiosondeo y observatorios del Servicio Meteorolgico Nacional, se monitorea la llegada de los huracanes.
En cuanto a los terremotos, por el momento, los pronosticadores no tienen una forma directa de observar estas tensiones o de detectar cuando alcanzarán niveles críticos.Esto, sin embargo, puede estar cambiando. Las tecnologías con base en satélites que están siendo desarrolladas en la NASA y otros lugares, podrían ser capaces de detectar señales de un terremoto inminente días o semanas antes de ocurra, dando al público y a los servicios de prevención de emergencias tiempo para prepararse.
5.5. ¿Pueden prevenirse?
Los volcanes se pueden prevenir. Algunos fenómenos de los volcanes como la actividad sísmica, la deformación del suelo, las emanaciones de gas o actividad fumarólica y la composición química del agua y los vapores que salen de las fumarolas, ayudan a los científicos a saber cuando se empieza a activar un volcán. Si se logran entender estos cambies, se puede tratar de saber las posibilidades de que ocurra una erupción volcánica. De todas maneras, es casi imposible predecir el día, la hora, lugar y tamaño de una erupción.
El problema de los huracanes es que no se puede hacer pronósticos de estos fenómenos naturales a largo plazo, es decir, hasta que el meteoro está formado se pueden proyectar diversos escenarios de los trayectos y la fuerza que traerán.No se pueden prevenir, pero si minimizar sus daños.Los organismos de emergencia de varios países, han desarrollado una serie de guías que facilitan la preparación para la llegada de un huracán, y es muy importante conocer la que esté dirigida específicamente a su comunidad. El gobierno local, la defensa civil y los organismos de socorro la pueden proporcionar.
Pensar qué se necesita y qué se debe hacer antes y después del huracán.
Detenerse a pensar en los posibles peligros y protejerse contra ellos antes de que la tormenta llegue.
La unica manera de detener casi por completo la actividad sísmica sería suspender los procesos convectivos del interior de la Tierra, impidiendo el movimiento relativo de las placas listosféricas. Sólo se producirían entonces los sismos pequeños causados por el peso de las montañas y los derrumbes en minas y cavernas, que no generan ondas sísmicas de peligro.Una manera de evitar los grandes terremotos podría ser "disparar" periódicamente sismos pequeños o intermedios en las fallas accesibles.Desgraciadamente todos los métodos propuestos tienen muchas desventajas y, sobre todo, más incertidumbre que ventajas. Además de ser en su mayoría incosteables, se necesitaría conocer, en todo momento y a todo lo largo de las fallas en cuestión, su estado de esfuerzo.
5.6. ¿Hay actuaciones humanas que influyen?
A partir de la década de los noventa se reconoce que, en la mayoría de los casos, los desastres son predecibles y, por tanto, no tan naturales porque el hombre es también potenciador de desastres. Es verdad que se producen por la incidencia de fenómenos de la propia naturaleza como lluvias intensas, deslizamientos de tierras, terremotos, tsunamis o huracanes. Sin embargo, con frecuencia, la mano humana está en el origen de estas catástrofes.
Por ejemplo, las inundaciones más severas están potenciadas por la deforestación. Una parte cada vez mayor del riesgo se debe a decisiones inadecuadas en la gestión del desarrollo.
Además el ser humano contamina el planeta y la contaminación, a su vez, provoca un calentamiento de la Tierra que hace que el planeta se descontrole y, por esto, los desastres ocurran con mayor frecuencia. La intervención humana también puede originar amenazas naturales donde no existían antes. Los volcanes erupcionan periódicamente, pero hasta que los suelos ricos formados por su deyección no son poblados por el ser humano, no se los considera peligrosos. Finalmente, la intervención humana reduce los efectos mitigantes de los ecosistemas naturales.
5.7. ¿Cómo reducir los efectos catastróficos de los procesos naturales?
El primer paso en la reducción de Desastres Naturales es conocer los riesgos y sus impactos en todos los ámbitos sociales y ambientales, teniendo en cuenta la vulnerabilidad y controlando los factores de riesgo. La evaluación exhaustiva de los riesgos y la integración de la misma en los planes de desarrollo es crucial.
-Las inundaciones son las catástrofes naturales más frecuentes, originadas generalmente por lluvias torrenciales o por deshielos.
-La sequía es un fenómeno circunstancial o esporádico que provoca un desastre.
Se expanden con mayor alcance y suelen durar más tiempo que los otros fenómenos naturales, por lo que el daño a largo plazo es mayor.
-Los tornados son tormentas que pueden alcanzan una velocidad de hasta 500 km/hora. Se desplazan sobre los continentes entre los 200 y 500 km de latitud en ambos hemisferios, formando una veloz corriente ascendente de aproximadamente 250 m de diámetro. Si se producen sobre las aguas marinas, se llaman trombas y representan un serio peligro para la navegación.
-Los huracanes son violentas perturbaciones que se producen en la troposfera. Se originan por una baja presión atmosférica y giran en forma de espiral alrededor de su centro (ojo del huracán). Son acompañados de fortísimos vientos de hasta 300 km/h, impresionantes trombas de agua (hasta 2.000 litros por m2 en un día), embravecimiento del mar y tormentas eléctricas.
-Los tsunamis han causado a lo largo de los años, numerosos desastres en comunidades costeras.
5.2. ¿Qué procesos naturales las originan?
1.- Desastres generados por procesos dinámicos en el interior de la tierra.
2.- Desastres generados por procesos dinámicos en la superficie de la tierra.
3.- Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos.
4.- Desastres de origen biológico.
5.3. ¿Cómo se distribuyen geográficamente y por qué lo hacen así?
Casi todos los volcanes del mundo están distribuidos en los limites de subducción, dorsales oceánicas o en arcos islas. La actividad volcánica y sísmica se desarrolla con gran intensidad en zonas de expansión o extensión de la corteza (dorsales oceánicas: rift oceánico; y rift continental); en las zonas de comprensión o colisión (zonas de subducción) donde se forman las cadenas de montañas recientes; en las fosas oceánicas de los arcos isla; en las cuencas oceánicas (fallas transformantes y puntos calientes) y en las zonas continentales estables.
Los huracanes se forman en muchas regiones oceánicas del mundo. Así como existe la Cuenca del Atlántico existen otras 6 cuencas o áreas en las que se forman ciclones tropicales.Sin embargo el nombre que reciben estos fenómenos atmosféricos depende de la región del mundo en que se formen.
5.4. ¿Pueden predecirse?
Los volcanes si se pueden predecir con ayuda de sensores de temperatura, sismógrafos y muestras de distintos materiales de los cráteres, como rocas, agua y gases fumarólicos, los especialistas elaboran un detalle del comportamiento particular de cada volcán.
Los huracanes son difíciles de prever con un mes de antelación, aproximadamente se preveen diez dias antes. Mediante el uso de radares, satelites, estaciones de radiosondeo y observatorios del Servicio Meteorolgico Nacional, se monitorea la llegada de los huracanes.
En cuanto a los terremotos, por el momento, los pronosticadores no tienen una forma directa de observar estas tensiones o de detectar cuando alcanzarán niveles críticos.Esto, sin embargo, puede estar cambiando. Las tecnologías con base en satélites que están siendo desarrolladas en la NASA y otros lugares, podrían ser capaces de detectar señales de un terremoto inminente días o semanas antes de ocurra, dando al público y a los servicios de prevención de emergencias tiempo para prepararse.
5.5. ¿Pueden prevenirse?
Los volcanes se pueden prevenir. Algunos fenómenos de los volcanes como la actividad sísmica, la deformación del suelo, las emanaciones de gas o actividad fumarólica y la composición química del agua y los vapores que salen de las fumarolas, ayudan a los científicos a saber cuando se empieza a activar un volcán. Si se logran entender estos cambies, se puede tratar de saber las posibilidades de que ocurra una erupción volcánica. De todas maneras, es casi imposible predecir el día, la hora, lugar y tamaño de una erupción.
El problema de los huracanes es que no se puede hacer pronósticos de estos fenómenos naturales a largo plazo, es decir, hasta que el meteoro está formado se pueden proyectar diversos escenarios de los trayectos y la fuerza que traerán.No se pueden prevenir, pero si minimizar sus daños.Los organismos de emergencia de varios países, han desarrollado una serie de guías que facilitan la preparación para la llegada de un huracán, y es muy importante conocer la que esté dirigida específicamente a su comunidad. El gobierno local, la defensa civil y los organismos de socorro la pueden proporcionar.
Pensar qué se necesita y qué se debe hacer antes y después del huracán.
Detenerse a pensar en los posibles peligros y protejerse contra ellos antes de que la tormenta llegue.
La unica manera de detener casi por completo la actividad sísmica sería suspender los procesos convectivos del interior de la Tierra, impidiendo el movimiento relativo de las placas listosféricas. Sólo se producirían entonces los sismos pequeños causados por el peso de las montañas y los derrumbes en minas y cavernas, que no generan ondas sísmicas de peligro.Una manera de evitar los grandes terremotos podría ser "disparar" periódicamente sismos pequeños o intermedios en las fallas accesibles.Desgraciadamente todos los métodos propuestos tienen muchas desventajas y, sobre todo, más incertidumbre que ventajas. Además de ser en su mayoría incosteables, se necesitaría conocer, en todo momento y a todo lo largo de las fallas en cuestión, su estado de esfuerzo.
5.6. ¿Hay actuaciones humanas que influyen?
A partir de la década de los noventa se reconoce que, en la mayoría de los casos, los desastres son predecibles y, por tanto, no tan naturales porque el hombre es también potenciador de desastres. Es verdad que se producen por la incidencia de fenómenos de la propia naturaleza como lluvias intensas, deslizamientos de tierras, terremotos, tsunamis o huracanes. Sin embargo, con frecuencia, la mano humana está en el origen de estas catástrofes.
Por ejemplo, las inundaciones más severas están potenciadas por la deforestación. Una parte cada vez mayor del riesgo se debe a decisiones inadecuadas en la gestión del desarrollo.
Además el ser humano contamina el planeta y la contaminación, a su vez, provoca un calentamiento de la Tierra que hace que el planeta se descontrole y, por esto, los desastres ocurran con mayor frecuencia. La intervención humana también puede originar amenazas naturales donde no existían antes. Los volcanes erupcionan periódicamente, pero hasta que los suelos ricos formados por su deyección no son poblados por el ser humano, no se los considera peligrosos. Finalmente, la intervención humana reduce los efectos mitigantes de los ecosistemas naturales.
5.7. ¿Cómo reducir los efectos catastróficos de los procesos naturales?
El primer paso en la reducción de Desastres Naturales es conocer los riesgos y sus impactos en todos los ámbitos sociales y ambientales, teniendo en cuenta la vulnerabilidad y controlando los factores de riesgo. La evaluación exhaustiva de los riesgos y la integración de la misma en los planes de desarrollo es crucial.
4. ¿Es evitable el cambio climático?
4.1. ¿Qué diferencia hay entre tiempo atmosférico y clima?
El tiempo atmosférico es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la atmósfera. Dichos fenómenos definen el campo de estudio de la Meteorología.
4.2. ¿Qué factores regulan el clima global de la Tierra?
Los factores del clima son aquellos agentes que modifican el comportamiento de los elementos del clima, y de acuerdo a su interacción y a su presencia e intensidad se determinan las características particulares de los diversos tipos de clima que existen en el mundo.
4.3. ¿Qué cambio climático ha habido en el pasado y qué los ha generado?
LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL PASADO FUERON:
-La paradoja del Sol débil: el brillo solar varía a largo plazo,por lo cual, se sabe que en los primeros momentos de la existencia de la Tierra, el Sol emitía el 70% de la energía actual y la temperatura de equilibrio era de -41ºC.
-El efecto invernadero en el pasado: la concentración, en el pasado, de dióxido de carbono y otros importantes gases invernadero, como el metano, que se ha podido medir a partir de las burbujas atrapadas en el hielo y en muestras de sedimentos marinos observando que ha fluctuado a lo largo de las eras. Se desconocen las causas exactas por las cuales se producirían estas disminuciones y aumentos, aunque hay varias hipótesis en estudio.
-El dióxido de carbono como regulador del clima: el dióxido de carbono juega un importante papel en el efecto invernadero. Si la temperatura es alta, se favorece su intercambio con los océanos para formar carbonatos. Entonces, el efecto invernadero decae y la temperatura también. Si la temperatura es baja, el dióxido de carbono se acumula, ya que no se favorece su extracción, con lo que aumenta la temperatura. Así pues, el dióxido de carbono desempeña también un papel regulador.
4.4. ¿Supondrá el cambio climático la destrucción de la Tierra?
No si se toman medidas de prevención al respecto.
El cambio climático podemos y debemos evitarlo ya que tenemos el conocimiento y la tecnología para reducir la emisión de gases y el efecto invernadero. Los expertos no paran de presentar propuestas que aplicándolas podrían evitar el cambio climático.
4.5. ¿Qué está causando el cambio climático actual?
Sobre el clima influyen muchos fenómenos; consecuentemente, cambios en estos fenómenos provocan cambios climáticos. Un cambio en la emisión del Sol, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el balance radiativo terrestre, alterando así profundamente el clima planetario.
Variaciones solares: La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, del flujo de radiaciones solares que recibe.
Variaciones orbitales: Las orbitas oscila periódicamente, haciendo que la cantidad media de radiación que recibe cada hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan las pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo período.
Impactos de meteoritos: Es indudable que tales fenómenos pueden provocar un efecto devastador sobre el clima al liberar grandes cantidades de CO2, polvo y cenizas a la atmósfera debido a la quema de grandes extensiones boscosas.
Influencias internas:
La deriva continental:La deriva continental es un proceso sumamente lento, por lo que la posición de los continentes fija el comportamiento del clima durante millones de años
La composición atmosférica:La atmósfera primitiva, cuya composición era hidrogeno diatomico (H2) y el helio (He), fueron sustituidos por gases procedentes de las emisiones volcanicas del planeta o sus derivados, especialmente dióxido de carbono (CO2).
Las corrientes oceánicas: Las corrientes oceánicas, o marinas, son un factor regulador del clima que actúa como moderador, suavizando las temperaturas de regiones como europa.
El campo magnético terrestre:las variaciones en el campo magnético terrestre pueden afectarlo de manera indirecta ya que, según su estado, detiene o no las partículas emitidas por el Sol.
Los efectos antropogénicos: El ser humano es hoy uno de los agentes climáticos de importancia, incorporándose a la lista hace relativamente poco tiempo. Su influencia comenzó con la deforestación de bosques para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia es mucho mayor al producir la emisión abundante de gases que producen un efecto invernadero.
4.6. ¿Afectará a todo el mundo por igual?
Los países más pobres son los que menos contribuyen al cambio climático, pero en cambio son los que seguramente sufrirán más sus efectos.
El efecto más importante sobre la zona mediterránea es el aumento de la sequía. El agua es ya un bien escaso en nuestro país. El calentamiento del mar ya ha provocado la proliferación de medusas y hay más insectos. Algunos estudios advierten de un incremento de ciertas enfermedades tropicales.En general, el cambio climático provocará una pérdida de biodiversidad.
4.7. ¿Qué consecuencias se prevén y cómo afectarán al área mediterránea y en Andalucía en particular?
Se pronostican aumentos de temperatura entre 1,4 y 6 grados para 2100, en función de las emisiones futuras, que dependerán de la evolución demográfica, del desarrollo económico y las pautas de consumo, así como del modelo energético de los próximos años.
Respecto a las precipitaciones, se pueden mantener estables hasta el 2040, y después, hacia 2100, el descenso de las mismas podría superar el 10%. Los descensos en la cuenca alta del Guadalquivir, donde se ubican los pantanos más importantes de toda Andalucía, y en la cuenca atlántica andaluza, pueden ser superiores al 20%.
4.8. ¿Qué se puede hacer para evitarlas?
En los próximos 43 años es posible reducir globalmente las emisiones de dióxido de carbono (CO2) casi un 50%, garantizando el suministro energético y el desarrollo económico mundial. Lo dice el informe "[R]evolución energética global: Perspectiva mundial de la energía renovable.
Las claves son las energías renovables y la eficiencia energética. Según el informe, que tiene en cuenta áreas de rápido crecimiento económico como China, India y África, las fuentes de energía limpias pueden abastecer la mitad de la demanda energética mundial para el año 2050. Es más, asegura que las energías renovables tienen potencial para poder suministrar cerca del 70% de la demanda global de electricidad.
El tiempo atmosférico es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la atmósfera. Dichos fenómenos definen el campo de estudio de la Meteorología.
4.2. ¿Qué factores regulan el clima global de la Tierra?
Los factores del clima son aquellos agentes que modifican el comportamiento de los elementos del clima, y de acuerdo a su interacción y a su presencia e intensidad se determinan las características particulares de los diversos tipos de clima que existen en el mundo.
4.3. ¿Qué cambio climático ha habido en el pasado y qué los ha generado?
LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL PASADO FUERON:
-La paradoja del Sol débil: el brillo solar varía a largo plazo,por lo cual, se sabe que en los primeros momentos de la existencia de la Tierra, el Sol emitía el 70% de la energía actual y la temperatura de equilibrio era de -41ºC.
-El efecto invernadero en el pasado: la concentración, en el pasado, de dióxido de carbono y otros importantes gases invernadero, como el metano, que se ha podido medir a partir de las burbujas atrapadas en el hielo y en muestras de sedimentos marinos observando que ha fluctuado a lo largo de las eras. Se desconocen las causas exactas por las cuales se producirían estas disminuciones y aumentos, aunque hay varias hipótesis en estudio.
-El dióxido de carbono como regulador del clima: el dióxido de carbono juega un importante papel en el efecto invernadero. Si la temperatura es alta, se favorece su intercambio con los océanos para formar carbonatos. Entonces, el efecto invernadero decae y la temperatura también. Si la temperatura es baja, el dióxido de carbono se acumula, ya que no se favorece su extracción, con lo que aumenta la temperatura. Así pues, el dióxido de carbono desempeña también un papel regulador.
4.4. ¿Supondrá el cambio climático la destrucción de la Tierra?
No si se toman medidas de prevención al respecto.
El cambio climático podemos y debemos evitarlo ya que tenemos el conocimiento y la tecnología para reducir la emisión de gases y el efecto invernadero. Los expertos no paran de presentar propuestas que aplicándolas podrían evitar el cambio climático.
4.5. ¿Qué está causando el cambio climático actual?
Sobre el clima influyen muchos fenómenos; consecuentemente, cambios en estos fenómenos provocan cambios climáticos. Un cambio en la emisión del Sol, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el balance radiativo terrestre, alterando así profundamente el clima planetario.
Variaciones solares: La temperatura media de la Tierra depende, en gran medida, del flujo de radiaciones solares que recibe.
Variaciones orbitales: Las orbitas oscila periódicamente, haciendo que la cantidad media de radiación que recibe cada hemisferio fluctúe a lo largo del tiempo, y estas variaciones provocan las pulsaciones glaciares a modo de veranos e inviernos de largo período.
Impactos de meteoritos: Es indudable que tales fenómenos pueden provocar un efecto devastador sobre el clima al liberar grandes cantidades de CO2, polvo y cenizas a la atmósfera debido a la quema de grandes extensiones boscosas.
Influencias internas:
La deriva continental:La deriva continental es un proceso sumamente lento, por lo que la posición de los continentes fija el comportamiento del clima durante millones de años
La composición atmosférica:La atmósfera primitiva, cuya composición era hidrogeno diatomico (H2) y el helio (He), fueron sustituidos por gases procedentes de las emisiones volcanicas del planeta o sus derivados, especialmente dióxido de carbono (CO2).
Las corrientes oceánicas: Las corrientes oceánicas, o marinas, son un factor regulador del clima que actúa como moderador, suavizando las temperaturas de regiones como europa.
El campo magnético terrestre:las variaciones en el campo magnético terrestre pueden afectarlo de manera indirecta ya que, según su estado, detiene o no las partículas emitidas por el Sol.
Los efectos antropogénicos: El ser humano es hoy uno de los agentes climáticos de importancia, incorporándose a la lista hace relativamente poco tiempo. Su influencia comenzó con la deforestación de bosques para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia es mucho mayor al producir la emisión abundante de gases que producen un efecto invernadero.
4.6. ¿Afectará a todo el mundo por igual?
Los países más pobres son los que menos contribuyen al cambio climático, pero en cambio son los que seguramente sufrirán más sus efectos.
El efecto más importante sobre la zona mediterránea es el aumento de la sequía. El agua es ya un bien escaso en nuestro país. El calentamiento del mar ya ha provocado la proliferación de medusas y hay más insectos. Algunos estudios advierten de un incremento de ciertas enfermedades tropicales.En general, el cambio climático provocará una pérdida de biodiversidad.
4.7. ¿Qué consecuencias se prevén y cómo afectarán al área mediterránea y en Andalucía en particular?
Se pronostican aumentos de temperatura entre 1,4 y 6 grados para 2100, en función de las emisiones futuras, que dependerán de la evolución demográfica, del desarrollo económico y las pautas de consumo, así como del modelo energético de los próximos años.
Respecto a las precipitaciones, se pueden mantener estables hasta el 2040, y después, hacia 2100, el descenso de las mismas podría superar el 10%. Los descensos en la cuenca alta del Guadalquivir, donde se ubican los pantanos más importantes de toda Andalucía, y en la cuenca atlántica andaluza, pueden ser superiores al 20%.
4.8. ¿Qué se puede hacer para evitarlas?
En los próximos 43 años es posible reducir globalmente las emisiones de dióxido de carbono (CO2) casi un 50%, garantizando el suministro energético y el desarrollo económico mundial. Lo dice el informe "[R]evolución energética global: Perspectiva mundial de la energía renovable.
Las claves son las energías renovables y la eficiencia energética. Según el informe, que tiene en cuenta áreas de rápido crecimiento económico como China, India y África, las fuentes de energía limpias pueden abastecer la mitad de la demanda energética mundial para el año 2050. Es más, asegura que las energías renovables tienen potencial para poder suministrar cerca del 70% de la demanda global de electricidad.
domingo, 15 de enero de 2012
3. Salud y enfermedades de nuestro tiempo
3.1. ¿Se puede prevenir el cáncer?
Sí, se puede, y lo mejor que se puede hacer para prevenirlo es:
- No fumar.
- No beber alcohol o, en el caso de beber, hacerlo siempre con moderación.
- No exponerse demasiado tiempo a los rayos del sol.
- Usar protector solar.
- Seguir una dieta adecuada, rica en antioxidantes y evitando siempre las grasas y los azúcares.
- Hacer ejercicio frecuentemente.
3.2. ¿Existe relación entre el cáncer y el ambiente?
Se sabe que el cáncer puede ser ocasionado por agentes físicos, químicos y biológicos o por nuestras propias actividades domésticas.
En este sentido, se ha señalado que los factores endógenos (de la propia persona) serían responsables de un 20 % de los cánceres.
En el 80 % restante podrían intervenir factores exógenos o medioambientales, tales como:
•Tabaco (responsable de 20-30 % de los tumores en el hombre y de 5-10 % de tumores en la mujer)
•Factores ambientales y laborales, virus, radiaciones, etc, que en conjunto explicarían el origen de un 20 a 30 % de los cánceres.
•30-35 % de tumores de causa desconocida, y en este grupo están gran parte de los cánceres más frecuentes, como el de colon-recto, mama o próstata.
3.3 ¿Qué son las enfermedades profesionales?
Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena, y que dicha enfermedad esté tipificada como tal por la ley o en el BOE. Son ejemplos la neumoconiosis, la alveolitis alérgica, la lumbalgia, el síndrome del túnel carpiano, la exposición profesional a gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer, etc.
3.4. ¿Existe relación entre la dieta y la salud de las personas?
La relación que existe entre una dieta equilibrada y la salud de una persona es imposible de cuestionar. Ya es más que sabido que un individuo que lleve hábitos apropiados en lo que respecta a una alimentación nutritiva lo más probable es que goce de buena salud. Esto es así, porque las personas puede desempeñar un valioso control de su salud dependiendo de las decisiones que tome al constituir su dieta cada día.
3.5. ¿Cuáles son las principales causas de muertes en los países en vía de desarrollo?
- El tabaco.
- El Sida.
- El Cáncer.
- Infecciones bacterianas.
- Toxemia del embarazo.
- Hemorragias obstétricas.
- Embrazo ectrópico.
- Sepsis durante el puerperio.
- Complicaciones durante un aborto.
3.6. ¿Se pueden prevenir?
Sí, todas esas muertes se pueden prevenir, algunos ejemplos de ello pueden ser éstos:
- El tabaquismo se puede prevenir concienciando a la gente y regalando o bajando de precio productos como chicles y parches de nicotina para que les sea más fácil dejar de fumar.
- El sida se puede prevenir concienciando a la gente para que no compartan jeringuillas y utilicen preservativos cuando vayan a mantener relaciones sexuales. También se podrían bajar los precios de los preservativos para aquellos que no tengan recursos económicos.
- El cáncer se prevenir ayudando a la gente a que deje de fumar, mejorando las condiciones de los trabajadores y concienciando a la gente para que siga una dieta equilibrada, entre otras cosas.
3.9. ¿Cuáles son las principales causas de muerte entre la población joven de España?
- Alcoholismo.
- Drogas.
- Accidentes de tráfico.
3.10. ¿Y de Andalucía?
- Infarto.
3.11. ¿Se pueden prevenir?
Evitando el tabaco.
3.12 ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual y cómo se pueden evitar?
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) (también enfermedades de transmisión sexual (ETS), antes enfermedades venéreas) son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral; también por uso de jeringuillas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, es decir, de la madre al hijo.
Para evitar el contagio de ETS, es fundamental conocer su existencia, practicar sexo seguro, utilizar métodos anticonceptivos que protejan del contagio (preservativo o condón) y conocer sus síntomas, para solicitar cuanto antes tratamiento sanitario. También es imprescindible evitar compartir jeringuillas (para el consumo de sustancias adictivas, por ejemplo).
3.13. ¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades infecciosas?
Una, y la mejor de las soluciones, es vacunarse, para prevenir la aparición de una enfermedad infecciosa.
Tambien puedes protegerte a la hora de salir a la calle, taparse bien la boca y la nariz.
Beber muchos cítricos: zumos, concentrados de fruta, etc.
Usar aparatos de eliminacion y purificacion de aire.
Sí, se puede, y lo mejor que se puede hacer para prevenirlo es:
- No fumar.
- No beber alcohol o, en el caso de beber, hacerlo siempre con moderación.
- No exponerse demasiado tiempo a los rayos del sol.
- Usar protector solar.
- Seguir una dieta adecuada, rica en antioxidantes y evitando siempre las grasas y los azúcares.
- Hacer ejercicio frecuentemente.
3.2. ¿Existe relación entre el cáncer y el ambiente?
Se sabe que el cáncer puede ser ocasionado por agentes físicos, químicos y biológicos o por nuestras propias actividades domésticas.
En este sentido, se ha señalado que los factores endógenos (de la propia persona) serían responsables de un 20 % de los cánceres.
En el 80 % restante podrían intervenir factores exógenos o medioambientales, tales como:
•Tabaco (responsable de 20-30 % de los tumores en el hombre y de 5-10 % de tumores en la mujer)
•Factores ambientales y laborales, virus, radiaciones, etc, que en conjunto explicarían el origen de un 20 a 30 % de los cánceres.
•30-35 % de tumores de causa desconocida, y en este grupo están gran parte de los cánceres más frecuentes, como el de colon-recto, mama o próstata.
3.3 ¿Qué son las enfermedades profesionales?
Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena, y que dicha enfermedad esté tipificada como tal por la ley o en el BOE. Son ejemplos la neumoconiosis, la alveolitis alérgica, la lumbalgia, el síndrome del túnel carpiano, la exposición profesional a gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer, etc.
3.4. ¿Existe relación entre la dieta y la salud de las personas?
La relación que existe entre una dieta equilibrada y la salud de una persona es imposible de cuestionar. Ya es más que sabido que un individuo que lleve hábitos apropiados en lo que respecta a una alimentación nutritiva lo más probable es que goce de buena salud. Esto es así, porque las personas puede desempeñar un valioso control de su salud dependiendo de las decisiones que tome al constituir su dieta cada día.
3.5. ¿Cuáles son las principales causas de muertes en los países en vía de desarrollo?
- El tabaco.
- El Sida.
- El Cáncer.
- Infecciones bacterianas.
- Toxemia del embarazo.
- Hemorragias obstétricas.
- Embrazo ectrópico.
- Sepsis durante el puerperio.
- Complicaciones durante un aborto.
3.6. ¿Se pueden prevenir?
Sí, todas esas muertes se pueden prevenir, algunos ejemplos de ello pueden ser éstos:
- El tabaquismo se puede prevenir concienciando a la gente y regalando o bajando de precio productos como chicles y parches de nicotina para que les sea más fácil dejar de fumar.
- El sida se puede prevenir concienciando a la gente para que no compartan jeringuillas y utilicen preservativos cuando vayan a mantener relaciones sexuales. También se podrían bajar los precios de los preservativos para aquellos que no tengan recursos económicos.
- El cáncer se prevenir ayudando a la gente a que deje de fumar, mejorando las condiciones de los trabajadores y concienciando a la gente para que siga una dieta equilibrada, entre otras cosas.
3.9. ¿Cuáles son las principales causas de muerte entre la población joven de España?
- Alcoholismo.
- Drogas.
- Accidentes de tráfico.
3.10. ¿Y de Andalucía?
- Infarto.
3.11. ¿Se pueden prevenir?
Evitando el tabaco.
3.12 ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual y cómo se pueden evitar?
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) (también enfermedades de transmisión sexual (ETS), antes enfermedades venéreas) son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral; también por uso de jeringuillas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, es decir, de la madre al hijo.
Para evitar el contagio de ETS, es fundamental conocer su existencia, practicar sexo seguro, utilizar métodos anticonceptivos que protejan del contagio (preservativo o condón) y conocer sus síntomas, para solicitar cuanto antes tratamiento sanitario. También es imprescindible evitar compartir jeringuillas (para el consumo de sustancias adictivas, por ejemplo).
3.13. ¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades infecciosas?
Una, y la mejor de las soluciones, es vacunarse, para prevenir la aparición de una enfermedad infecciosa.
Tambien puedes protegerte a la hora de salir a la calle, taparse bien la boca y la nariz.
Beber muchos cítricos: zumos, concentrados de fruta, etc.
Usar aparatos de eliminacion y purificacion de aire.
sábado, 12 de noviembre de 2011
2. Células madres. ¿Clonación?
2.1. ¿Qué son las células madres?
Son unas células que tienen la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.
2.2. ¿Son iguales todas las células madres?
Existen cuatro tipos de células madre:
Las células madre totipotentes pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden formar todos los tipos celulares.
Las células madre pluripotentes no pueden formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares.
Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje de origen embrionario (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras).
Las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula en particular.
2.3. ¿Dónde se pueden obtener?
En el embrión de 5 días (con 150 - 200 células), la mayoría son multipotentes.
En la sangre del cordón umbilical.
En algunos tejidos del hombre adulto, se les llama células madre adultas.
2.4. ¿Es posible su utilización terapéutica?
La utilización terapéutica de las células madre es llamada , a veces, clonación, pero no lo es en su sentido completo. En el uso terapéutico de las células madre no se pretende formar un individuo completo (como en la clonación), sino conseguir células madre y obtener de ellas líneas específicas de tejidos u órganos para, una vez sometidas a determinado cultivo, implantar las células así obtenidas en el mismo organismo de donde proceden las células madre.
2.5. ¿Qué es un clon?
En genética, un clon es un conjunto de individuos genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual.
2.6. ¿Puedes clonar a tu mascota?
Si es posible clonar a tu mascota aunque no es aceptado por sectores de la sociedad.
Desde ahora la clonación de mascotas es una realidad y sólo basta tener la precaución de efectuar una exploración al estómago del animal para obtener una muestra de su ADN y conservarlo para el momento de la clonación. Pero los científicos advierten que hay pocas posibilidades de cumplir su sueño. La tasa de éxito es baja fueron necesarios unos 270 intentos para crear a la oveja Dolly , el primer animal clonado en 1996. Por cada éxito, hay muchos nacimientos de animales deformes. Además es científicamente imposible recrear una copia según lo desean los propietarios de los animales, la clonación no permite más que una copia genética.
2.7. ¿Qué problema plantea la clonación de seres humanos?
Existe un problema de origen ético que reside en las oportunidades de instrumentalización de la vida humana a la que se presta. Hay un problema con respecto a la identidad de los individuos nacidos, si bien los gemelos idénticos son el resultado de un modo excepcional de multiplicación asexual, por escisión espontánea de un embrión normal.
La legislación es variable entre países, y tiende a distinguir la clonación de embriones con fines terapéuticos, de la clonación reproductiva, tendente a formar seres humanos completos.
2.8. ¿Por qué se conservan los cordones umbilicales?
Lo que realmente es importante no es el cordón umbilical en sí, sino la sangre que éste contiene, la sangre del cordón umbilical es utilizada para tratar enfermedades en los niños y adultos. Las celulas madres que contienen ayudan a crear nuevas celulas saludables y a reemplazar células que han sido dañadas. Uno de los beneficios de la sangre del cordón umbilicar es que no es necesario tener una compatibilidad exacta con la persona que recibe la sangre del cordón. La recoleccion de la sangre del cordón se realiza despues del nacimiento del bebé, se coloca en un envase especial y se envia al banco de sangre del cordón umbilicar. Este proceso no afectara negativamente al parto ni causar dolor a la madre o bebé. Esa sangre puede ser donada a un banco público o conservarse en un banco privado bajo un precio especifico para que este disponible a los miembros de la familia.
Las células madre obtenidas de la sangre del cordón umbilical podrían curar enfermedades consideradas incurables hasta ahora. La mejora de la medicina regenerativa y los avances científicos en el uso de las células madre abren un futuro esperanzador en el tratamiento de enfermedades como el cáncer o el Alzheimer, así como en patologías cerebrales.
Son unas células que tienen la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.
2.2. ¿Son iguales todas las células madres?
Existen cuatro tipos de células madre:
Las células madre totipotentes pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden formar todos los tipos celulares.
Las células madre pluripotentes no pueden formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares.
Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje de origen embrionario (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras).
Las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula en particular.
2.3. ¿Dónde se pueden obtener?
En el embrión de 5 días (con 150 - 200 células), la mayoría son multipotentes.
En la sangre del cordón umbilical.
En algunos tejidos del hombre adulto, se les llama células madre adultas.
2.4. ¿Es posible su utilización terapéutica?
La utilización terapéutica de las células madre es llamada , a veces, clonación, pero no lo es en su sentido completo. En el uso terapéutico de las células madre no se pretende formar un individuo completo (como en la clonación), sino conseguir células madre y obtener de ellas líneas específicas de tejidos u órganos para, una vez sometidas a determinado cultivo, implantar las células así obtenidas en el mismo organismo de donde proceden las células madre.
2.5. ¿Qué es un clon?
En genética, un clon es un conjunto de individuos genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual.
2.6. ¿Puedes clonar a tu mascota?
Si es posible clonar a tu mascota aunque no es aceptado por sectores de la sociedad.
Desde ahora la clonación de mascotas es una realidad y sólo basta tener la precaución de efectuar una exploración al estómago del animal para obtener una muestra de su ADN y conservarlo para el momento de la clonación. Pero los científicos advierten que hay pocas posibilidades de cumplir su sueño. La tasa de éxito es baja fueron necesarios unos 270 intentos para crear a la oveja Dolly , el primer animal clonado en 1996. Por cada éxito, hay muchos nacimientos de animales deformes. Además es científicamente imposible recrear una copia según lo desean los propietarios de los animales, la clonación no permite más que una copia genética.
2.7. ¿Qué problema plantea la clonación de seres humanos?
Existe un problema de origen ético que reside en las oportunidades de instrumentalización de la vida humana a la que se presta. Hay un problema con respecto a la identidad de los individuos nacidos, si bien los gemelos idénticos son el resultado de un modo excepcional de multiplicación asexual, por escisión espontánea de un embrión normal.
La legislación es variable entre países, y tiende a distinguir la clonación de embriones con fines terapéuticos, de la clonación reproductiva, tendente a formar seres humanos completos.
2.8. ¿Por qué se conservan los cordones umbilicales?
Lo que realmente es importante no es el cordón umbilical en sí, sino la sangre que éste contiene, la sangre del cordón umbilical es utilizada para tratar enfermedades en los niños y adultos. Las celulas madres que contienen ayudan a crear nuevas celulas saludables y a reemplazar células que han sido dañadas. Uno de los beneficios de la sangre del cordón umbilicar es que no es necesario tener una compatibilidad exacta con la persona que recibe la sangre del cordón. La recoleccion de la sangre del cordón se realiza despues del nacimiento del bebé, se coloca en un envase especial y se envia al banco de sangre del cordón umbilicar. Este proceso no afectara negativamente al parto ni causar dolor a la madre o bebé. Esa sangre puede ser donada a un banco público o conservarse en un banco privado bajo un precio especifico para que este disponible a los miembros de la familia.
Las células madre obtenidas de la sangre del cordón umbilical podrían curar enfermedades consideradas incurables hasta ahora. La mejora de la medicina regenerativa y los avances científicos en el uso de las células madre abren un futuro esperanzador en el tratamiento de enfermedades como el cáncer o el Alzheimer, así como en patologías cerebrales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)